La actualización se aplicará sobre los valores del nomenclador nacional, que define los aranceles para instituciones, profesionales y servicios. Además, alcanzará a prestadores de internación, transporte, apoyo educativo y laboral, atención médica y rehabilitación, entre otros servicios esenciales.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se aplicará un incremento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador nacional, que fija los aranceles para instituciones, profesionales y servicios que trabajan en la atención de personas con discapacidad. A iniciativa del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la medida incluye una partida presupuestaria para cubrir los aumentos del último trimestre del año, a pocos días de las elecciones legislativas.

A partir del comunicado oficial, el ajuste se implementará en tres etapas consecutivas entre octubre y diciembre de 2025, con el objetivo de dar previsibilidad al sistema y acompañar la suba de costos del sector. De esta manera, el detalle de los valores reajustados de cada prestación se oficializará y publicará mañana jueves en el Boletín Oficial.

De manera conjunta, la decisión fue acordada entre la entidad gubernamental, el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud, durante la reunión del Directorio de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad. Además, se destacó que «se trata de una decisión concreta para acompañar a los prestadores y garantizar la continuidad y calidad de la atención”, señalaron desde ANDIS y el Ministerio de Salud.

La nueva mejora en los valores del nomenclador para personas con discapacidad en Argentina impactará en diversos servicios esenciales, incluyendo internación, transporte, apoyo educativo y laboral, atención médica y rehabilitación.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here